

El sendero comienza en un aparcamiento en el margen derecho de la GC-209, en el municipio de Mogán, en el lugar conocido como Molino de Viento.
El camino empieza ascendiendo por una pequeña carretera de tierra junto a una finca agrícola. En el Km 0,5 hay un panel informativo sobre los senderos de la zona. En ese punto se abandona el camino que lleva a una vivienda y se comienza el ascenso por la ladera del barranco, por la Cañada De Los Palomares.
Mientras caminamos vemos la pared aparentemente inexpugnable del Barranco de Mogán. Un risco vertical con más de 300m de altura que parece imposible de superar. Es difícil creer que por algún lugar de ese macizo rocoso se halle un sendero, pero lo cierto es que lo hay.
La subida es exigente, en apenas dos kilómetros se salvan 500 metros de altitud.
Siguiendo el zigzagueante camino ladera arriba llegamos a la pared del barranco. El sendero en este punto, pese a ser visible y fácilmente transitable, pasa a estar mucho más expuesto, pues hasta superar la cota de los 700 metros tendremos siempre a un lado el cortado vertical con una caída muy importante, y las vistas del Molino De Viento cada vez más minúsculo en el fondo del barranco. Es el tramo más espectacular. La altura impresiona, y el hecho de que exista un sendero encaramando a ese risco resulta inverosímil.
Superada esta subida, en torno al km 2,5, volvemos a encontrar un poste que indica que hemos alcanzado la cota de El Paso De Los Laderones. Llegados aquí conviene recuperar el aliento y contemplar las increíbles vistas al Barranco de Mogán. A lo lejos también se puede ver el pueblo de Veneguera. Y si el día está claro, en el horizonte se vislumbrará parte de la silueta de Tenerife.
El sendero sigue ascendiendo, aunque de forma más moderada hasta el km 3,5, donde un nuevo poste nos informa de las diferentes variantes por las que podemos optar. Aquí empieza verdaderamente la ruta circular. En mi caso opté por continuar el sendero de frente, pero hacerlo en sentido contrario tomando el camino de la derecha tampoco es mala opción, pues evitaríamos hacer otra fuerte subida en el tramo final del sendero.

Como digo, yo continué de frente, en dirección a La Degollada De Las Lapas. Este tramo transcurre por la Meseta De Tauro, un paraje pedregoso y desértico poblado únicamente por algunos pinos dispersos hasta donde alcanza la vista. Pese a la aridez, tiene encanto y las vistas son espectaculares.

Pasado el km 6 se llega a La Degollada De Las Lapas, cota máxima del sendero y también indicada con un poste informativo y los restos de una edificación de piedra abandonada. A la izquierda de la casa cuando la vemos de frente, a escasos metros, hay un excelente mirador hacia el Barranco de Mogán. No obstante el sendero a seguir es el de la derecha, y hay que estar atentos porque en la siguiente bifurcación hay que tomar de nuevo la derecha para enfilar el camino paralelo al Barranco de Tauro, que lo tendremos a la izquierda y que en ocasiones también tendremos privilegiados miradores que nos permitirán disfrutar de las vistas.
Por aquí llegaremos sin mayor dificultad hasta el km 9,4, donde el camino sigue de frente hacia la costa, sin embargo tomaremos un pequeño desvío a la derecha buscando la ladera del Barranco De Taurito a cuyo cauce llegaremos y tendremos que vadear para subir por el lado contrario. Vuelve a ser una subida exigente, aunque más corta y menos expuesta que la primera.
Llegados de nuevo a la meseta y pasado el km 11,5, volvemos al cruce en el que comenzamos la parte circular de la ruta, y de ahí no queda más que deshacer los 3,5 kms hasta el punto de inicio, bajando en esta ocasión El Paso De Los Laderones, que también representa un reto con las piernas cansadas, por lo que hay que tener máxima precaución.
Es una ruta panoramica con vistas imponentes durante todo su recorrido. Pero también es exigente, por lo que hay que ser consicente de su dificultad y estar preparado físicamente para afrontarla. No es apta si se sufre de vértigo. Tampoco conviene hacerla en días de demasiado calor o tras las lluvias cuando el terreno de subida se encuentre mojado o los barrancos puedan estar corriendo.
Por lo demás es un sendero que maravilla y sorprende, en esta parte de la isla normalmente árida y donde los barrancos se abren como profundas cicatrices de la tierra hasta la costa.

Precioso diseño de la web con un aspecto minimalista y «limpio». Me encanta. Estupenda idea de dejar plasmado por escrito los detalles/experiencias de las rutas al tiempo que gozamos con las fotografías que los acompañan. Enhorabuena por este renovado proyecto.
¡Gracias Juan Rafael! Un honor que el primer comentario en la web sea el tuyo. Gracias por tus palabras. A ver si soy capaz de mantenerla al día. ¡Un saludo!